La evolución del consumo de cerdo ibérico en las últimas décadas

La evolución del consumo de cerdo ibérico en las últimas décadas

El consumo de cerdo ibérico ha experimentado una transformación notable en las últimas décadas, marcada por cambios en los hábitos alimentarios, el aumento de la conciencia sobre la calidad del producto y la apertura a mercados internacionales.

En el pasado, los productos ibéricos eran consumidos principalmente en las regiones productoras, dentro de contextos tradicionales y familiares. El jamón ibérico, el chorizo o la caña de lomo eran productos ligados a celebraciones o a un consumo más estacional. Sin embargo, a partir de los años noventa, el crecimiento del interés por la gastronomía de calidad y la valorización de lo autóctono impulsaron su presencia en el mercado nacional.

Este auge vino acompañado de una mejora en los procesos de producción, curación y certificación, que permitió garantizar la autenticidad del producto y su trazabilidad. El consumidor actual busca alimentos más saludables y naturales, y el cerdo ibérico, criado en libertad y alimentado en muchos casos con bellotas y recursos naturales de la dehesa, ha sabido posicionarse como un alimento de alto valor nutricional y organoléptico.

La profesionalización del sector, la labor de las cooperativas, y el desarrollo de canales de distribución más eficientes han facilitado que estos productos estén hoy presentes en grandes superficies y tiendas especializadas de todo el país.

En paralelo, el reconocimiento internacional del jamón ibérico como uno de los productos estrella de la gastronomía española ha abierto nuevas oportunidades en mercados como el europeo, el asiático o el americano, donde el consumo ha crecido de forma progresiva, favoreciendo la expansión de marcas tradicionales.

Hoy en día, el cerdo ibérico no solo se mantiene como un símbolo de identidad gastronómica, sino que continúa ganando terreno como parte esencial de la dieta de quienes valoran la calidad, el origen y el sabor.

Admin Nazca

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información / Personalizar cookies
Privacidad